5 comentarios
Historia de Tlatlauquitepec
Rodeado de hermosa naturaleza entre las que destacan cascadas, lagos, ríos y cerros, se encuentra el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec. Ubicado a 150 kilómetros de la ciudad de Puebla. Este bello lugar es un pueblo mágico que cuenta con una gran variedad de atractivos naturales, ideales para pasar un momento mágico con la familia. Entre los principales atractivos de este pueblo mágico se encuentra la cascada Puxtla, la cual está conformada de dos caídas un de 100 metros y la segunda de 40 metros. Otro de los grandes atractivos lo encuentras en la cascada de Jilotepec, donde puedes encontrar flora y fauna única de la región, así como pozas naturales ideales para viajar. Así también si te gustan la aventura, este pueblo mágico tiene un lugar ideal para ti, la Cueva del Tigre, donde puedes conocer las estalactitas y estalagmitas además de practicar espeleobuceo. No dejes de visitar la Presa de la Soledad, ideal para practicar rappel, campismo, senderismo y kayak. Entre los primeros pobladores del pueblo mágico se encontraron los olmecas, posteriormente se asentaron grupos toltecas. El nombre de Tlatlauquitepec proviene del náhuatl y significa “cerro que colorea”. Las principales festividades se encuentran: Festival del Cerro Rojo la cual se celebra en el mes de marzo y la Virgen de la Asunción que se celebra el 15 de agosto. Obtuvo la nominación como Pueblo Mágico en el año 2012.
Gastronomia de Tlatlauquitepec
Las gastronomía de este bello lugar sin lugar a duda es una de la mas deliciosas de la región. Entre los platillos que destacan se encuentran los Tlayoyos, el rico mole ranchero y carnes ahumadas. Además en la región de Tlatlauquitepec se producen ricos vinos frutales que te tienes que llevar uno de recuerdo, así también esta zona es famosa por la producción de café.
Artesanias de Tlatlauquitepec
En este pueblo mágico puedes encontrar hermosas artesanías, cabe a ser mención que aquí puedes encontrar tianguis artesanales donde hay sombreros y canastas de palma, hermosos juguetes de madera, rebozos de lana, bordados de acocota y tenpazol.