5 comentarios
Historia de Teúl
La arquitectura de Teúl guarda todavía un aspecto colonial de extraordinaria sencillez y belleza, su importancia turística la constituyen sus monumentos históricos, construcciones coloniales, sus ruinas arqueológicas, sus amplios espacios que dan paso al turismo alternativo y al ecoturismo.
Gastronomia de Teúl
Forman parte de las costumbres culinarias el pipián rojo, los tamales de carne de puerco, las tortitas de huachal, los cuales, las riquísimas gorditas en hoja de roble, la birria, las empanadas, el delicioso chamorro, las gorditas de arriero, el atole gordo, y la gran variedad de dulces.
Artesanias de Teúl
Las artesanías son expresiones culturales que transcienden generacionalmente y transmiten formas de ver y entender el mundo. El territorio de Téul cuenta con materia prima suficiente para crear distintos tipos de artesanías como vasijas de madera, objetos de barro, forja de hierro, bordados en telas, bisuterías natural, talabartería, cantera, masetas de tipo rustico, rebozos.