5 comentarios
Historia de Teposcolula
Lleno de belleza arquitectura Mixteca, el Pueblo Mágico de Teposcolula, se ubica a 130 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Entre los principales atractivos de este pueblo mágico se encuentra la Casa de la Cacica la cual fue construida en el siglo XVI, en este lugar encontraras una combinación de la arquitectura prehispánica y la española renacentista. Otro de los grandes atractivos que no puedes perderte lo encuentras en el Exconvento San Pedro y San Pablo Teposcolula, el cual es considerado una fusión entre la cultura Mixteca y española. Parte de la historia de este bello pueblo mágico, es que en el siglo XVI fue el centro comercial más importante de la zona mixteca. El nombre de Teposcolula proviene del náhuatl y significa “junto a la torcedura de cobre”. Entre las principales festividades de este pueblo mágico se encuentran: Festejo en honor a San Pedro y San Pablo que se realizan en junio y Festejo en honor al Padre Jesús que se celebra en agosto. Obtuvo la nominación como pueblo mágico en el año 2015.
Gastronomia de Teposcolula
Uno de los grandes atractivos es su rica gastronomía, podrás deleitar tu paladar con el mole negro, chiles rellenos, tamales de mole amarrillo, así también no puedes dejar de comer ricos postres como dulces de leche quemada, jalea de tejocote y la deliciosa calabaza de tacha. También no olvides probar un rico mezcal oaxaqueño.
Artesanias de Teposcolula
Oaxaca cuenta con las artesanías mas bellas de México y este pueblo mágico no es la excepción, los cuales en este pueblo mágico son un elemento de identidad y sustento. Entre los diferentes productos que haces los artesanos encuentras tenates y pequeñas figuras de animales y aves realizadas con palma. Sin lugar a duda lo más difícil va ser irte con la manos vacías.