5 comentarios
Historia de Pahuatlán
En la sierra norte del estado de Puebla, en un valle entre las montañas se encuentra el Pueblo Mágico de Pahuatlán. Ubicado a 190 kilómetros de la ciudad de Puebla. En este hermoso lugar vas a encontrar increíbles paisajes naturales, montañas, grutas, puentes colgantes, senderos, miradores entre otras cosas. Entre los principales atractivos de este bello pueblo mágico se encuentran los balnearios naturales son ideales para pasar un momento agradable en familia y disfrutar de sus aguas cristalinas. Otro de los grandes atractivos es el puente Miguel Hidalgo y Costilla, el cual tiene 30 metros de altura y 60 metros de largo, pasa sobre el rio Pahuatitla y es el lugar ideal para conocer la flora y fauna de la región. Además puedes practicar senderismo y bicicleta de montaña en esta ruta. Si eso no es suficiente para ti, no puedes dejar de ir al centro del pueblo mágico y conocer la parroquia del Señor de Santiago, la cual tiene más de 400 años de existencia. Parte de la historia de este hermoso pueblo mágico es que perteneció al señorío Totonacapan y prueba de ellos es que sigue la tradicional danza de los voladores. Así también aquí encontraras muchos brujos que te pueden aliviar de diversos males y sanar tu espíritu. El pueblo mágico cuenta con diversas festividades entre las que se encuentran: el encuentro nacional de voladores el cual se celebra en el mes de noviembre y la Fiesta del Señor Santiago el cual se lleva a cabo el 25 de julio. Obtuvo la nominación como pueblo mágico en el año 2012.
Gastronomia de Pahuatlán
Sin lugar a duda otro de los grandes atractivos lo encuentras en su gastronomía, la cual es una combinación de sabores entre las que destacan la comida náhuatl y la otomí. Podrás deleitar tu paladar con enchiladas, molotes, tamales, itacates y meminques. Entre las comidas dulces no puedes dejar de probar el pan tradicional, bebidas con frutas regionales, atole y vinos regionales.
Artesanias de Pahuatlán
Sin lugar a duda en este pueblo mágico se hace una de las artesanías mas bellas de todo México, el papel amate el cual es un símbolo de la región ya que cada pliego tiene un gran contenido cultural e histórico. No puedes dejar pasar la oportunidad de conocer el proceso de elaboración de papel amate y llevarte un hermoso recuerdo a tu casa. Los artesanos de papel amate se encuentran en la comunidad San Pablito el cual esta a unos 15 minutos del centro del pueblo mágico, aquí en los diferentes talleres puedes elaborar tu propio papel amate, así como conocer hermosas artesanías elaboradas con este material. Lo más difícil va a ser irte con las manos vacías de San Pablito.