5 comentarios
Historia de Huamantla
En el hermoso estado de Tlaxcala se encuentra el bello pueblo mágico de Huamantla. Ubicado a 56 kilómetros de la ciudad de Puebla. Este bello pueblo mágico es un viaje a la época colonial de México ya que quedaras maravillado con la arquitectura de sus haciendas que datan del siglo XVII y XVIII. Entre los principales atractivos de este pueblo mágico se encuentra el Museo del Títere el cual es único en todo el país, dentro del museo podrás encontrar más de 2000 mil títeres los cuales están hechos con diferentes técnicas, épocas y procedencia; sin lugar a duda una experiencia única para conocer la historia de este hermoso arte. Además no puedes dejar de visitar el Museo Taurino el cual esta conformado por 5 salas de exposición y podrás encontrar carteles del siglo XIX y XX. Otro de los grandes atractivos de este pueblo mágico lo encuentras en la Hacienda Soltepec la cual se caracteriza por tener una fachada de estilo medieval y actualmente es un rico restaurante y hotel. Además este pueblo mágico se encuentra cerca del volcán Malinche donde puedes practicar senderismo y disfrutar de la hermosa naturaleza que lo rodea. Si eres experto en montañas y deportista no dudes en subirlo y apreciar las bellas vistas que encuentras. El nombre de Huamantla proviene del náhuatl y significa “árbol junto abundancia”. Entre las principales festividades de este pueblo mágico se encuentran: la Feria de Huamantla la cual se celebra a finales de julio inicios de agosto donde puedes ver alfombras florales y el Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda el cual se celebra en octubre. Obtuvo la nominación como pueblo mágico en el año 2007.
Gastronomia de Huamantla
Otro de los grandes atractivos de este pueblo mágico lo encuentras en su gastronomía. Donde puedes encontrar platillos que van desde lo prehispánico como el gusano de maguey, los escamoles y el pulque. También podrás disfrutar de sopa de haba con nopales, tlatloyos, quesadillas de hongos de la montaña, mixiote de carnero, chiles en ahogada, mole en salsas y para el postre el dulce típico el muégano.
Artesanias de Huamantla
Aquí podrás encontrar hermosas artesanías heredadas de técnicas otomíes. Las cuales destacan las elaboradas con piedra volcánica para hacer hermosas piezas como molcajetes o metates. Además puedes encontrar la famosa mascara de carnaval la cual es una tradición que se ha heredado de generación en generación.