5 comentarios
Historia de Cholula
Considerado uno de los Pueblos Mágicos más famosos del estado de Puebla, Cholula, esta ubicada a solo 10 minutos de la ciudad de Puebla. El Pueblo Mágico es un lugar único que te dejara maravillado por la arquitectura colonia que encuentras en sus diferentes calles. Aquí es famoso por contar con muchas iglesias que se dice que hay una por cada día del año. Entre las iglesias que más destacan en este pueblo mágico se encuentra Santa María Tonanzintla, la cual es considerada como una de las más impresionantes de México por la cantidad de angelitos que encuentras en sus paredes. En este hermoso lugar igual puedes encontrar una de las iglesias más representativas del estado de Puebla, el Santuario de los Remedios, situada a lo alto de la pirámide de Cholula, la cual se construyó a finales del siglo XVI. Otro de los grandes atractivos de este bello pueblo mágico, lo encuentras en su zona arqueológica, en donde la pirámide cuenta con una de las bases más grandes del mundo. Los primeros pobladores de este pueblo mágico fueron los Toltecas, los cuales llegaron en el año 500 a.c. El nombre de Cholula proviene del náhuatl y significa “lugar de los que huyeron”. La principal festividad es la fiesta de la Virgen de los Remedios que se celebran en las primeras semanas del mes de septiembre. Obtuvo la nominación de Pueblo Mágico en el año 2012.
Gastronomia de Cholula
La gastronomía de Puebla es una de las mas famosas de México y en este pueblo mágico puedes deleitar tu paladar con todos los platillos poblanos. Entre los que destacan Mole Poblano, Chiles en Nogada, delicioso mixiote de cordero, entre otros. No puedes dejar de visitar el zócalo y conocer los diferentes restaurantes.
Artesanias de Cholula
La artesanía de este pueblo mágico es sumamente bella, entre la que destaca la Talavera que la puedes encontrar en diferentes diseños, desde platos, azulejos y vajillas hasta jarrones, floreros macetas, cazuelas, collares, aretes y pulseras. Así también en el mercado de artesanías que se encuentra un costado de la pirámide podrás encontrar bordados típicos de la región. Lo más difícil va a ser irte con las manos vacías.