5 comentarios
Historia de Chiapa De Corzo
Si estas de vacaciones por uno de los estados mas bellos de México, Chiapas, no puedes dejar de visitar el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo. Ubicado a 15 kilómetros de la capital Tuxtla Gutierrez, este pueblo mágico es la entrada al Cañón del Sumidero, el cual es una de las maravillas naturales más impresionantes de México. El recorrido lo puedes iniciar tomando una lancha en el malecón de Chiapa de Corzo. Ya que regreses de tu hermoso paseo por el Cañón del Sumidero, puedes disfrutar de un atardecer a las orillas del río Grijalva en uno de los diferentes restaurantes que encuentras en el malecón y disfrutar del bello sonido de la marimba que escuchas en todo el pueblo mágico. Así también no te puedes perder las coloridas y bellas tradiciones que encuentras en las calles de este pueblo mágico. Recorre la Fuente Colonial que es una obra que data del año 1562, el cual es un claro ejemplo de arte colonial. Los primeros pobladores de este pueblo mágico fueron la etnia soctona la cual los aztecas lo llamaron “Chiapas” que significa “agua que corre debajo del cerro”. El nombre actual de Chiapa de Corzo se debe en honor al político liberal Ángel Albino Corzo. La festividad más importante de este pueblo mágico es la fiesta de los parachicos, que se celebra del 8 al 23 de enero. Obtuvo su nominación como pueblo mágico en el año 2012.
Gastronomia de Chiapa De Corzo
La gastronomía de Chiapa de Corzo tiene base en recetas ancestrales, combinadas con condimentaciones ibéricas, lo cual les da un sabor inigualable y entre los platillos típicos que puedes deleitar se encuentran: cochito horneado, mole almendrado, puerco ninguijuti, tamales de bola, de chipilín con queso entre otros sabores. Además de la comida, las bebidas son de origen prehispánico y son parte muy importante que sin duda tienes que probar.
Artesanias de Chiapa De Corzo
Las artesanías de Chiapas son de las mas bellas de México y este pueblo mágico no es la excepción. Entre ellas se encuentran figuras talladas de madera como la famosa mascara de los Parachicos. Así también puedes encontrar objetos hechos por mujeres chapanecas como los hermosos y únicos vestidos con distintas bordados y diseños. No dejes de visitar su parque principal que está rodeado de diferentes tiendas con hermosas artesanías. Además no puedes dejar pasar la oportunidad de crear tu propia artesanías en los diferentes talleres que puedes encontrar aquí.