5 comentarios
Historia de Bacalar
Bacalar es un pueblo mágico ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Chetumal en el estado de Quintana Roo. Cuenta con una hermosa laguna, conocida como la laguna de los siete colores, esto se debe a por los diferentes tonos que puedes encontrar en sus aguas. Para los amantes de los deportes acuáticos el Pueblo Mágico es el destino ideal, ya que en su laguna puedes practicar snorkel, kayakismo, padel board, velerismo, paseo en lancha entre otras cosas. En la orilla de su laguna, cuenta con varios hospedajes, ideales para descansar y relajarse en tus vacaciones. Así también no puedes dejar de visitar el cenote Azul el cual cuenta con 200 metros de diámetro y es ideal para echarte un chapuzón. Otro de los grandes atractivos son las zonas arqueológicas que encuentras a su alrededor como Chacchoben, Dzinbanché y Kohunlich ya que aquí fue una importante área comercial para los mayas. Los primeros pobladores de Bacalar fueron los mayas que al principio la llamaban Sian ka´an Bakhalal lo cual significa “nacimiento del cielo rodeado de carrizos”. Además, no puedes dejar de visitar el Fuerte de San Felipe construido en el año 1733 para la defensa de los ataques piratas, hoy en día es un increíble museo con la historia del pueblo mágico. Entre las festividades importantes del pueblo mágico se encuentra la fiesta patronal de San Joaquín que se realiza en el mes de agosto. Fue el primero pueblo mágico del estado de Quintana Roo y obtuvo su nominación en el año 2006.
Gastronomia de Bacalar
Debido a la cercanía con el mar, la gastronomía de este pueblo mágico esta conformado por pescados y mariscos. Por su localización en la península de Yucatán cuenta con gran influencia de la gastronomía yucateca y beliceña. Entre los principales platillos que puedes encontrar son ricos pescados fritos, ceviches, chocolomos y diferentes guisados de aceite de coco.
Artesanias de Bacalar
Entre las diferentes artesanías de, puedes encontrar objetos elaborados con caracoles o conchas. Así también se trabaja mucho la madera y carrizo donde los artesanos lo convierte en lindos muebles o adornos para el hogar. Debido a su cercanía con Yucatán, llévate de recuerdo un hipil o guayabera, ideales para mantenerte cómodo en la época de calor.